Información de indexación

Apego al proceso de enlace de turno del personal de enfermería en un hospital de segundo nivel de atención


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento Apego al proceso de enlace de turno del personal de enfermería en un hospital de segundo nivel de atención
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Emanuelle Casimiro Barragan ; Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia; México
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Irian Itzel Mena Gomez ; México
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Adela Alba Leonel ; México
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s) Enfermería; cuidado; hospital; enlace de turno
 
4. Descripción Resumen

Introducción: El enlace de turno es el momento en el que el personal de enfermería informa sobre los hallazgos relevantes y cuidados de enfermería realizados durante la jornada laboral para dar continuidad de los cuidados.

Objetivo: Describir el apego al proceso de enlace de turno del personal de enfermería en un hospital de segundo nivel de atención.

Métodos: Se realizó un estudio transversal; el universo de estudio fue un hospital de segundo nivel de atención en la Ciudad de México, la unidad de análisis fue el personal de enfermería de los servicios de Medicina Interna y Cirugía General de los cuatro turnos. Se utilizó el instrumento ex profeso y validado de Yañez “Evaluación de la calidad del proceso de enlace de turno de enfermería” que contempla tres subdimensiones.

Resultados: La muestra contemplo 173 enlaces de turno, 92 enfermeras participaron en la entrega-recepción de pacientes. La duración media del enlace de turno fue de 10 minutos. El estudio nos mostró la calidad global del enlace de turno de enfermería, en las tres subdimensiones El 81.5% no tuvo apego al enlace y solo el 4% tuvo apego alto. El turno matutino y el servicio de medicina interna fueron los que tuvieron más apego.

Conclusiones: No hay un apego total del proceso de enlace de turno, lo que puede afectar la continuidad de los cuidados en los pacientes, ya que en dos de las tres subdimensiones evaluadas no existe apego (intervenciones de enfermería y procedimientos o exámenes programados)

 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2018-05-15
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero 405 - PDF
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) https://coloquioenfermeria2018.sld.cu/index.php/coloquio/2018/paper/view/405
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) Coloquios; XVI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos El(los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.
Están de acuerdo con que se publique en el sitio http://coloquioenfermeria2018.sld.cu