Premio Roseni Rosangela De Sena

Antecedentes

Roseni Rosangela De SenaEl premio Roseni Rosângela de Sena fue propuesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) e instaurado en el XV Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, realizado los días 26 - 30 de septiembre de 2016, en la Ciudad de México, D.F.

El premio se otorgará por primera vez en el XVI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, a realizarse en el año 2018, en la Ciudad de La Habana-Cuba y se repetirá en todos los Coloquios subsiguientes. Se otorgará al estudiante de post-grado (maestría o doctorado) que presente la mejor investigación científica sobre la práctica de enfermería en la atención básica de salud y que sea considerado, por un equipo de evaluadores, como la investigación de más alta relevancia, innovación y potencialidad, entre las presentadas por estudiantes de post-grado.

El premio será ofrecido por la Escuela de Enfermería de la Universidad Federal de Minas Gerais que participará, con uno de sus miembros, del equipo de evaluadores del premio, instaurado por los organizadores del Coloquio Panamericano.

Sobre el nombre del premio.

ROSENI ROSANGELA DE SENA nació en Belo Horizonte, estado de Minas Gerais, Brasil, el 05 de marzo de 1951. Se graduó en Enfermería en la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), con Maestría en Epidemiología en la misma Universidad (1989) y Doctorado en Enfermería en la Universidad de Sao Paulo (1996).  

Fue Profesora Emérita de la Escuela de Enfermería de la Universidad Federal de Minas Gerais (EEUFMG) desde 2007, recorrió toda su carrera académica como profesora de esa institución desde 1977, enseñando disciplinas en el área de la Salud Pública en el Curso de Graduación en Enfermería y en el Curso de Especialización en Enfermería en Salud Pública (CEESP) hasta 2003. En1994, tuvo una participación decisiva en la implementación del Curso de Maestría en Enfermería. Fue Directora de la Escuela de Enfermería de la UFMG en el período de 1998-2002. En 2004, implementó el Curso de Doctorado en Enfermería, tras un proyecto formulado por la Comisión de Docentes de la EEUFMG que contó con la participación de la referida Profesora.

Desarrolló innumerables proyectos de investigación que resultaron en publicaciones de artículos en revistas nacionales e internacionales. Coordinó el Núcleo de Estudios y Pesquisas sobre Enseñanza y Práctica de Enfermería (NUPEPE). Durante 25 años fue Consultora de la Fundación Kellogg para proyectos en el área de desarrollo social y coordinó programas para la capacitación y  formación de profesionales de enfermería en América Central, México y América del Sur. Tal actuación fue reconocida por medio del  Diploma de Honor por el impulso dado al desarrollo de la investigación en Enfermería, durante el X Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, y III Premio Susana Espino de la Asociación Latino Americana de Escuelas  y Facultades de Enfermería (ALADEFE).

Tuvo una participación activa en el proyecto de desarrollo de la Clasificación de las Prácticas de Enfermería en Salud Colectiva (CIPESC) en América Latina realizado en conjunto con el Consejo Internacional de Enfermería.

Fue coordinadora del área técnica de la Secretaría de Gestión del Trabajo y de Educación en Salud del Ministerio de Salud, con una actuación destacada en la discusión de proyectos de formación de profesionales de nivel técnico de enfermería.

En 2016 recibió el Premio Anna Nery del Consejo Federal de Enfermería de Brasil, Diploma al Mérito de la Asociación Brasileña de Enfermería en reconocimiento a los servicios prestados como educadora en el área de salud y en pro del desarrollo de la enfermería en Brasil. Falleció el 26 de septiembre de 2016.

 


Convocatoria.

Podrá ser considerado candidato para este premio, trabajos de investigación científica en el área de enfermería en la atención primaria de salud y cuyo primer autor sea, al momento de la presentación del trabajo, un estudiante de post-grado (maestría o doctorado) de escuelas de enfermería de países de la Región de las Américas. El ganador del premio recibirá una medalla y/o una estatuilla y certificado otorgado por la Escuela de Enfermería de la Universidad Federal de Minas Gerais - Brasil.

Bases del premio:

  1. Investigación inédita, que responda al tema propuesto sobre la práctica de la enfermería en la atención primaria de salud.
  2. Metodología rigurosa y apropiada al problema de investigación.
  3. La investigación contribuye al avance de la enfermería y la salud.
  4. La investigación se realizó durante el periodo de realización del curso de post-grado.

Criterios

  1. El trabajo debe estar escrito en español, portugués o inglés.
  1. El trabajo debe estar escrito en español, portugués o inglés.
  2. Para solicitar el premio, el autor deberá enviar el texto en la plantilla reglamentada del Coloquio, en formato de artículo científico y marcar la postulación al premio, una vez que registre el trabajo.

La fecha límite para la postulación al premio es el 15 de mayo del 2018

El jurado estará integrado por expertas de varios países de Región de las Américas.